Ensayo en fragmentos de hojas de bananos y plátanos (Musa spp.) para el estudio a nivel monocíclico de la evolución de los síntomas de la sigatoka negra causada por Mycosphaerella fijiensis morelet

Contenido principal del artículo

Luis Pérez Vicente
Michel Pérez Miranda
María Jama

Resumen

Se describe el desarrollo de un ensayo de inoculación artificial sobre fragmentos de hojas de clones de bananos y plátanos con diferentes niveles conocidos de resistencia parcial a sigatoka negra mantenidos in vitro. Se colectaron fragmentos de hojas de 3,5 x 3,5 cm de la primera hoja completamente expandida (10 frag/clon), los cuales se lavaron con agua estéril y colocaron en una placa de Petri de 10 cm con agar agua + benzimidazol (20 g agar.L–1 + 40 µg.mL–1 de benzimidazol). Se inocularon con diferentes concentraciones de conidios de M. fijiensis obtenidos de cultivos in vitro del patógeno e incubaron bajo luz fluorescente. La cantidad de lesiones y su evolución por estados durante un ciclo infeccioso se evaluó en días consecutivos. Se determinó la concentración óptima de inóculo para el desarrollo del ensayo. Existió una fuerte correspondencia entre las curvas de aparición de lesiones en relación con el tiempo en los fragmentos de hoja in vitro a nivel monocíclico y las curvas de desarrollo de la enfermedad en el campo a nivel policíclico en los clones respectivos, por lo que el método es aplicable para estimar el nivel de resistencia parcial de los clones frente a sigatoka negra y para comparar la agresividad de los aislamientos bajo condiciones controladas. La duración de la vida verde de las hojas en el ensayo no permitió determinar la intensidad de la reproducción sexual del patógeno.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ensayo en fragmentos de hojas de bananos y plátanos (Musa spp.) para el estudio a nivel monocíclico de la evolución de los síntomas de la sigatoka negra causada por Mycosphaerella fijiensis morelet. (2006). Fitosanidad, 10(1), 3-9. https://www.fitosanidad.edicionescervantes.com/index.php/fitosanidad/article/view/508
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Ensayo en fragmentos de hojas de bananos y plátanos (Musa spp.) para el estudio a nivel monocíclico de la evolución de los síntomas de la sigatoka negra causada por Mycosphaerella fijiensis morelet. (2006). Fitosanidad, 10(1), 3-9. https://www.fitosanidad.edicionescervantes.com/index.php/fitosanidad/article/view/508

Referencias

Burt, P. J. A.; J. Rutter; F. Ramírez: «Airborne Spore Loads and Mesoscale Dispersal of the Fungal Pathogens Causing Sigatoka Diseases in Banana and Plantain», Aerobiology 14:209-214, 1998.

El Hadrami, A.; M. F. Zapater; F. Lapeyre; C. Abadie; J. Carlier: «Evaluation sur fragments foliaires en survie de la résistance partielle du bananier et de l’agressivité de Mycosphaerella fijiensis agent causal de la cercosporiose noire», CIRAD-FLHOR, Montpellier, Francia, FA176790, INIBAP’s data base Musalit 2001, 1998.

El Hadrami, A.; C. Abadie; J. Carlier: «Evaluation de la résistance partielle des bananiers à Mycosphaerella fijiensis (maladie des raies noires) en conditions contrôlées et au champ», Journées Jean Chevaugeon, Rencontres de Mycologie-phytopathologie, Aussois, Francia, 2000/ 03/05-09, 1p, INIBAP’s database Musalit 2001, 2000.

Firman, I. D.: «Susceptibility of Banana Cultivars to Fungus Diseases in Fiji», Trop. Agric. Trinidad, 49:189-196, 1972.

Fouré, E.; A. Mouliom-Pefoura; X. Mourichon: «Etude de la sensibilité varietale des bananiers et des plantains a Mycosphaerella fijiensis au Cameroun. Caractérization de la résistance au champ des bananiers et des plantains appartenent au divers groups génétiques», Fruits 45:339-345, 1990.

Fouré, E.: «Leaf Spot Diseases of Bananas and Plantain Caused by Mycosphaerella musicola and M. fijiensis», The Improvement and Testing of Musa: a Global Partnership. Proceedings of the First Global Conference of the International Musa Testing Program, INIBAP, Held at FHIA, Honduras, April 27-30, 1994.

Fouré, E.; M. Grisoni; R. Zurfluh: «Les cercosporioses du bananier et leurs traitements. Comportement des variétés. II. Etude de la sensibilité des bananiers et plantains á Mycosphaerella fijiensis Morelet et des quelques caractéristiques biologiques de la maladie des raies noires au Gabon», Fruits 39:365-378, 1984.

Hernández, A.; L. Pérez: «Reaction of Banana and Plantain Cultivars to Black Sigatoka Caused by Mycosphaerella fijiensis Morelet. Epidemiological components of the resistance», Fitosanidad 5 (3):9-16, 2001.

Pérez, L.: «Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) de bananos y plátanos (Musa spp.) en Cuba. Biología, epidemiología y manejo integrado de la enfermedad», Simposium Internacional sobre sigatoka negra, Manzanillo, Colima, México, 8-10 de julio de 1998.

Pérez, L.; J. M. Álvarez; M. Pérez: «Economic Impact and Management of Black Leaf Streak Disease in Cuba», Mycosphaerella Leaf Spot Diseases of Bananas: Present Status and Outlook. Proceedings of the International Workshop on Mycosphaerella Leaf Spot Diseases, San José, Costa Rica, 2002, pp. 71-83.

Rowe, P.: «Latest Developments in the FHIA Banana and Plantain Breeding Program: Bred Hybrids Are Now Being Grown Commercially», Memorias del Seminario Internacional sobre Producción de Plátano, Armenia Quindío, Colombia, 4-8 de mayo de 1998.

Meredith, D. S.; J. S. Lawrence: «Black Leaf Streak of Bananas (Mycosphaerella fijiensis). Susceptibility of Cultivars», Trop. Agric. Trinidad, 47:275-287, 1970.

Van der Plank, J. E.: Plant Disease Epidemiology, Academic Press New York, 1963, pp.180-181.

––––: Disease Resistance In Plants, Academic Press New York, 1968. Vidal, A.: «Sigatoka negra en Cuba. En nuevos focos de plagas y enfermedades», Boletín Fitosanitario, FAO 40:1-2, 1992.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.